lunes, 20 de febrero de 2017

Paricutín: el volcán que nació en medio del maíz


El volcán Paricutín ostenta el título del volcán más joven de la Tierra, lo que permite a los científicos observar directamente las morfologías derivadas de la actividad volcánica apenas 60 años después de que se produjera.

El volcán Paricutín es un cono de escoria de libro que se encuentra en el estado mexicano de Michoacán. Territorio enclavado en el Cinturón Volcánico Transmexicano (CVT), lo que da lugar a una alta concentración de estos edificios volcánicos (19/100 km2). El CVT es una gran provincia fisiográfica con un elevadísimo vulcanismo que se viene sucediendo desde el Cenozoico hasta la actualidad. Su génesis está relacionada con la subducción de las placas tectónicas de Cocos y de Riviera por debajo de la plana Norteamericana.

El nacimiento del Volcán Parícutin inició según testimonios a las 16:00 del 20 de febrero de 1943. Su actividad inicial estuvo caracterizada por una serie de fumarolas y de explosiones piroclásticas con bombas volcánicas que se emplazaron a través de una fisura orientada al nordeste y el colapso de un contemporáneo y evidente abombamiento que se había formado seis meses atrás.
Las erupciones violentas comenzaron desde las 24:00 del mismo día y a partir de las primeras horas del segundo día aparecieron los derrames de lava. La actividad continuó de manera paroxismal con explosiones de bombas y lapilli y depósitos piroclásticos hasta 1949 con una inactividad que fue interrumpida por una reactivación intensa que se extendió hasta marzo de 1952, cuando cesó su actividad repentinamente.

Los flujos de lava cubrieron 18.5 km2, con un volumen de mas de 2 km3. Las lavas del Parícutin tuvieron importantes variaciones en su viscosidad y composición, reconociéndose rocas del tipo de andesitas y basaltos congruentes con pequeñas diferencias en sus contenidos de SiO2 y presencia de minerales de olivino y ortopiroxeno.

Su cono (2808.6 m.s.n.m.) alcanzó 424 metros de desnivel con relación al Valle de Quitzocho-Cuiyusuru. Los flujos de ceniza oscurecieron por años el paisaje de la Meseta purhèpecha y viajaron a través de la atmósfera hasta la Ciudad de México.



Los derrames de lava y los depósitos piroclásticos cubrieron un área de 300 km2 alrededor del cono, dejando una paisaje de aspecto devastado y prácticamente sin cobertura de vegetación.


Durante el proceso de erupción la fauna silvestre prácticamente desapareció en menos de diez días; en pocos días murieron 4500 cabezas de ganado y 550 caballos. La Cruz Roja Mexicana llegó hasta principios de mayo (¡dos meses y medio después!).


Las poblaciones de Parícutin, San Juan Parangaricutiro, Zirosto, Zacán y Angahuan se vieron directamente afectadas. Se produjo el éxodo de mas de 2500 personas incluyendo dos poblaciones completas (Parícutin y San Juan Parangaricutiro).


A pesar de que no se registraron muertos por la catástrofe, si existieron muertos por problemas de salud indirectos (infartos y vías respiratorias) y muchos otros por problemas de reubicación y litigios causados por la pérdida e imprecisión de límites de propiedad.


Los testimonios de los campesinos e indígenas Dionisio Pulido, Paula Cervantes y Aurora Cuara fueron recogidos por diferentes geólogos que llegaron después dos y cuatro días después de iniciada la erupción. La precisión de su descripción permitió establecer y comprobar el abombamiento, colapso, agrietamiento y proceso inicial de erupción.
La erupción permaneció activa durante nueve años y además de los pueblos de Paricutín y de San Juan Parangaricutiro enterró otras poblaciones cercanas. Los ríos de lava crearon una falda de roca de varios kilómetros alrededor del cráter y cubrieron una superficie de 25 kilómetros cuadrados. Sin embargo, la masa de lava respetó milagrosamente la estructura de la iglesia de San Juan.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Día de la Mujer Mexicana

El 15 de febrero de 1961 se comenzó a celebrar el Día de la mujer en México en atención a la convocatoria que realizó en 1960 la dramaturga mexicana de origen español Maruxa Vilalta (1932-2014). La también novelista convocó a través de un periódico de circulación nacional a todas las mujeres del país con la finalidad de instituir y conmemorar el Día de las Mujeres en el calendario de festividades. Fundamentó su propósito al insistir que "mientras exista la discriminación hacia las mujeres debía haber una fecha que denunciara y socializara la necesidad de una igualdad de trato y de derechos entre ambos sexos." De manera colateral, instituir esa fecha permitió reconocer públicamente el papel que han tenido las mujeres en nuestra historia para el beneficio de la sociedad.
La propuesta de Vilalta contó con la fuerza que impuso la demanda de la sociedad por el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres durante el periodo presidencial de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), mismos que se lograron en abril de 1956. Con ese antecedente se comprende que cuando la escritora lanzó la convocatoria para instituir el Día de la Mujer se sumaron a ella diversas agrupaciones, entre ellas la Federación de Universitarias de México y personalidades del ambiente político como la maestra normalista Eva Sámano, esposa del entonces presidente de la República Adolfo López Mateos (1958-1964). Fue así que con el movimiento de mujeres a nivel internacional que pugnaba por el derecho al sufragio femenino y mejores condiciones en el trabajo, así como las más de 40 agrupaciones que insistieron en la necesidad de reconocer a la comunidad femenil, ante testigos y notario público quedó instituido el 15 de febrero como el Día de la Mujer en nuestro país, cuya primera celebración fue en 1961.
En 1975 durante el gobierno del presidente Luis Echeverría (1970-1976) se realizó un festejo conmemorativo al Día de la Mujer instituido por Vilalta y eso colocó el evento en las primeras planas de los periódicos nacionales. Coincidió también que ese mismo año se realizó en México la 1° Conferencia Mundial sobre la Mujer y se declaró el Año Internacional de la Mujer por la ONU. Y tan sólo dos años más tarde, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas reconoció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. Como hemos visto y a semejanza de otros países del mundo, el activismo social fue el antecedente para que en México se instituyera un día en el calendario cívico para reconocer a las mujeres. Tal fue la experiencia de la convocatoria de Vilalta. Ha sido el activismo de las organizaciones civiles, los saberes académicos, la sensibilidad de los gobiernos y el compromiso de los organismos internacionales quienes mantienen el ideal para lograr que un día las mujeres y las niñas del mundo gocen de los mismos derechos humanos que los varones en todos los ámbitos. Infortunadamente la misoginia sigue presente en muchos lugares y se disfraza de modos y costumbres.
Por ello, hay que seguir difundiendo que "Igualdad no es equiparar a cantidad, tiene que ver con la Calidad como personas".

martes, 14 de febrero de 2017

Cupido y Psique

Érase una vez un rey y una reina que tenían tres hijas, de las cuales la menor, llamada Psique, era la más inteligente y bella.
Tantas eran sus virtudes que despertó los celos de Venus, la diosa del amor y la belleza, quien decidió mandar a su hijo Cupido a herirla con una de sus flechas, para que se enamorara del peor monstruo de la tierra. Cuando se disponía a cumplir la orden, Cupido se pinchó accidentalmente con una de sus flechas y al instante quedó perdidamente enamorado de Psique.
Tan grande era su pasión que decidió pedir ayuda a Apolo, el dios de la luz y la verdad, para ganar su amor, quien hizo desaparecer de inmediato a todos los demás pretendientes.
El rey, intrigado por esta situación, también pidió consejo al dios Apolo, quien le recomendó que la llevara a la cumbre de una montaña para que un dios la desposara.
Como no era bueno contrariar a los dioses, a pesar del dolor por tener que separarse de su hija, los padres cumplieron con su mandato.
Cuando Psique se quedó sola, lloró desconsoladamente hasta quedarse dormida. Cuando despertó, se encontró recostada sobre una alfombra de hierba fresca, en el jardín de un magnífico palacio, escuchando una voz que le decía que ese palacio era suyo y que podía disponer de todo lo que había.
Sin saberlo se había convertido en la amada esposa de Cupido, quien sólo la visitaría por las noches, para que Psique jamás pudiera ver su rostro, porque deseaba ser querido como un hombre y no como un dios.
Si alguna vez su curiosidad la vencía, ambos se separarían para siempre, porque donde hay amor no debe existir la desconfianza.
Pero como Psique se aburría durante el día, quiso que vinieran sus hermanas a visitarla, deseo que su esposo le concedió, aún sospechando que no sería una feliz decisión.
Al ver la felicidad y la opulencia en que vivía Psique se apoderó de ellas la envidia y decidieron urdir un plan para arruinarle la vida.
Apelando al hecho que Psique nunca había visto a su marido, sus hermanas le llenaron la cabeza de dudas y recelos, forzándola a descubrir su rostro mientras dormía y a llevar un cuchillo por las dudas.
Fue así como una noche Psique se atrevió a iluminar su semblante con una lámpara, quedando maravillada por la gracia y belleza de Cupido, que al ver la luz se despertó, decidiendo marcharse, por no haberse respetado su condición.
En su desesperación, Psique pidió ayuda a los dioses, quienes le dijeron que tendría que pedirle perdón a Venus, la madre de Cupido, a quien sin saberlo había ofendido.
Venus la despreció, sin embargo le dio una oportunidad; tendría que pasar tres duras pruebas, que eran más que imposibles de realizar, pero que Psique logró cumplir con la ayuda de la naturaleza, que la quiso ayudar.
Venus la acusó de hechicera; y deseando vencerla, la sometió a una última prueba aún más difícil. Debería bajar al Averno y llenar un cofre con una parte de la belleza de Proserpina, deidad de vida, muerte y resurrección y base de un mito de la primavera.
Sabiendo que eso era más que imposible, Psique decidió suicidarse arrojándose desde lo alto de una torre. Pero antes de caer al vacío escuchó una voz que le prometió guiarla durante su travesía; pero con la condición que una vez que se llenara el cofre con la belleza de Proserpina no debería abrirlo jamás.
Psique hizo todo lo que le aconsejó la extraña voz, pero un deseo vehemente de curiosidad la obligó a abrir el cofre.
Cuando la caja se abrió, un sueño mortal la invadió y se desplomó sobre el camino como fulminada por un rayo.
Cupido, que la había estado buscando, la encontró, pudo volver a encerrar el sueño en el cofre y después la despertó con un beso.
La alzó con suavidad y levantó vuelo llevándola con él hasta el monte del Olimpo, donde Júpiter, dios del firmamento los unió oficialmente en matrimonio para siempre.

lunes, 13 de febrero de 2017

Día Nacional del Águila Real

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), celebra este 13 de febrero, Día Nacional del Águila Real con nuevos registros de parejas reproductivas en los estados de Guanajuato y Sonora, lo que significa un aumento en la presencia de la especie en sitios de distribución histórica.
El hallazgo también significa el incremento en el conocimiento sobre el número de nidos y parejas identificadas en más de 21 Áreas Naturales Protegidas de México.
En un comunicado de prensa, la Conanp recordó que las principales amenazas que enfrenta el Águila Real son la destrucción y fragmentación de su hábitat, dadas principalmente por el incremento de las actividades agrícolas, ganaderas y el desarrollo urbano.
Adicionalmente padece problemas de intoxicación por plomo y plaguicidas, la captura de ejemplares y huevos para su venta ilegal, el saqueo de sus nidos, colisiones con tendidos eléctricos y otras estructuras.
Para promover la recuperación de sus poblaciones y atender sus amenazas, la Conanp puso en marcha el Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE): Águila Real desde el año 2007, a través del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER).
En este contexto, las acciones efectuadas, incluyen el censo de sus poblaciones, el monitoreo de su éxito reproductivo, el manejo y la protección de su hábitat, así como la difusión de su conservación y la importancia cultural de la especie, entre otras acciones estratégicas.
Derivado de la aplicación del PACE Águila Real, la Conanp tiene el registro de 119 parejas reproductivas y 317 nidos, lo que representa un incremento significativo en la cifras de la población para el país respecto al año 2010, cuando se tenían contabilizadas tan sólo 70 parejas reproductivas y 117 nidos.
Cabe resaltar que en las sierras de Guanajuato y Sonora, se han registrado recientemente cinco parejas reproductivas, aún cuando en estos estados no se tenía la certeza de su distribución como áreas reproductivas de la especie.
De acuerdo a los estudios que lleva a cabo la Conanp se concluye que las poblaciones de Águila Real están recolonizando sitios de distribución histórica en México.
En cuanto a la protección de su hábitat, destaca la propuesta para la creación de un ANP en el semidesierto zacatecano de más de dos millones y medio de hectáreas, que es considerado como un área muy relevante en la distribución esta especie emblemática para México.
El Águila Real además se encuentra en al menos 21 Áreas Naturales Protegidas: Reservas de la Biosfera El Vizcaíno, Sierra la Laguna, El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Janos, Mapimí, La Michilía y Sierra Gorda de Guanajuato, los Parques Nacionales Constitución de 1857, Sierra de San Pedro Mártir, Sierra de Órganos, y Gogorrón, las Áreas de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios, Tutuaca, Papigochic, Cañón de Santa Elena, Ocampo, Maderas del Carmen y Bosque La Primavera, así como las Áreas de Protección de Recursos Naturales CADNR 04 Don Martín, 043 Nayarit y 01 Pabellón.

martes, 7 de febrero de 2017

Hace 53 Años Comenzó la Beatlemanía en el Continente

Temprano en la mañana, los Beatles viajan rumbo a Nueva York para una serie de shows en los Estados Unidos, es el nacimiento de un nuevo orden musical.

El Boeing 707, vuelo 101 de Pan Am, aterrizo en el aeropuerto JFK de Nueva York a las 13:20 en donde miles de fans esperaban al grupo.

Se desata la mayor expectación jamas vista en el mundo del espectáculo. 

Cinco mil fans, la mayoría jovencitas que se tomaron el día libre en el colegio se reunieron en el edificio cerca de donde llegaban los vuelos, ondeando pancartas que decían “We Love The Beatles”. En el aeropuerto los Beatles dieron una conferencia de prensa, siendo esta la primera en suelo americano. Luego de la conferencia, el grupo se dirigió al Hotel Plaza de Manhattan en 4 limusinas, una para cada beatle. Tras llegar al hotel fueron asediados por los fans y los periodistas. La policía montada se encargó de mantener el orden.

George Harrison cayó enfermo con alta fiebre y se le ordenó permanecer en cama. Su hermana Louise Harrison (quien vivía en Illinois) se trasladó hasta Nueva York para cuidarlo.

A las 6 pm los Beatles concedieron una entrevista telefónica a la BBC para el presentador Brian Matthew, que se emitió en la radio al día siguiente en el programa Saturday Club.

Esa noche un torrente de invitados visitaron la habitación Nro. 10 del piso 12 en la suite presidencial, incluyendo a The Ronnettes y el DJ Murray The K.

La comitiva que acompañó a los Beatles estaba compuesta por: Mal Evans, Neil Aspinall, Brian Epstein, Phil Spector, Brian Sommerville y Cynthia LennonBrian Epstein se dirigió en taxi hasta el hotel.
Al día siguiente (8 de febrero), en los estudios de la CBS, situada en la calle 53 de Nueva York, los Beatles ensayaron y grabaron para el  Show de Ed Sullivany se emitió el día 9. 

jueves, 2 de febrero de 2017

¿Porque comemos Tamales el Día de la Candelaria?

Si te salió el muñequito (Niño Dios) en la Rosca de Reyes, seguramente estás alistando el pago de los tamales para el Día de la Candelaria, y preparándote para disfrutar de la tradicional tamaliza. Sin embargo, ¿sabes qué significa la celebración y por qué "pagas el precio" de sacar el muñequito con tamales y no con otro platillo?

La fiesta de La Candelaria es un rito católico que comienza en la Navidad, con el nacimiento de Jesús. Muchas familias mexicanas colocaron un Nacimiento en su hogar durante las fiestas decembrinas y comieron Rosca el 6 de enero, en un acto simbólico para recordar el día en que Melchor, Gaspar y Baltazar (los Tres Reyes Magos) ofrecieron oro, mirra e incienso al recién nacido niño Jesús.
Aquellos que en su deliciosa rebanada sacaron al “muñequito” se convierten en los “padrinos del Niño” y tienen que ofrendar tamales el 2 de febrero, día en que según la tradición se “levanta” al Niño Dios del pesebre para "vestirlo" y continuar con la ruta católica que pasa por los Carnavales que se festejarán en marzo, la Cuaresma y el Miércoles de Ceniza, hasta terminar con la Semana Santa.
Todavía en los mercados o en las zonas más tradicionales de México, hay lugares donde "visten" a los Niños Dios como parte de esta fiesta popular. El primer año lo visten de blanco, sin corona ni trono. El segundo ya puede llevar un traje de color y es hasta el tercer año cuando lo visten como Rey, como el Emperador del Universo, y le colocan su corona y su trono porque ya puede realizar milagros.

¿Por qué tamales y no otro platillo?



Comer tamales en esta fecha es un capricho gastronómico. Similar a casi todas las fiestas mexicanas, La Candelaria es una mezcla de tradiciones prehispánicas y católicas. Así como se festeja la presentación de Jesús al Templo de Jerusalén, nuestros antepasados conmemoraban el primer día del año azteca en honor a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl.
Los tamales siempre estuvieron presentes en las ofrendas a los dioses, sobre todo porque están hechos de maíz, el material que los dioses utilizaron para crear al hombre. ¿Recuerdas la leyenda del Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas? Bueno, pues éste cuenta que después de varios intentos fracasados por parte de los númenes por crear al hombre con distintos materiales, fue el maíz el que finalmente les permitió darle vida.
Ahora sabes por qué comemos tamales, que se acompañan con atole o chocolate, durante estas fiestas. En realidad es una ofrenda al Niño Dios o a los dioses prehispánicos.México, una región con gran variedad de tamales
En toda América Latina existen los tamales, aunque se les conoce con otros nombres. En México particularmente, tamal viene del náhuatl “tamalli” (que significa envuelto) y se dice que somos el país con más variedad de tamales en el mundo.
El tamal es un alimento con base de maíz, relleno de diversos ingredientes, envuelto y cocido en un paquete de hojas vegetales que lo mismo pueden ser hojas de milpa o de maíz, que en hojas de plátano y hasta carrizo, chilaca o papatla.
Éstos son algunos de los más de 500 tipos de tamales que hay en la República Mexicana. ¿Cuál es tu favorito o el más raro que has comido?
En Coatetelco, Morelos: los Tlaconextamalli o tamales de ceniza.Los tamales de semilla de huazontle, especiales para Semana Santa.Los tamales de Anís para algunas ofrendas de Día de Muertos.Los tamales oaxaqueños en la zona del Altiplano y sur del país.En Aguascalientes: los tamales de frijol con rajas, piña con rompope, piñón con biznaga y dulces de cacahuate.En Baja California: los tamales de Güemes, con carne de puerco y pollo, aceitunas, pasas y aceite de oliva.En Campeche: los tamales con una sofisticada salsa de chile guajillo, achiote, jitomate, ajo, cebolla y especias; su relleno contiene, además de la masa y carne de puerco, aceitunas, alcaparras, pasas y almendras. Parecidos los hacen en la costa de Chiapas, agregando zanahoria y papa picadas, chícharos, pimiento y huevo cocido.En Coahuila y otros estados del norte: los tamales muy pequeños en hoja de mazorca, que suelen rellenarse con carne deshebrada y salsa de chiles secos.En la Comarca Lagunera: los tamales de espinacas; y en Colima, los tamales regios con arroz y costillas de cerdo.

El Día de la Marmota

El Día de la Marmota es una tradición se origen aleman y se celebra el segundo día de febrero en ciudades y poblados de Estados Unidos y Canadá. La más popular es la que se realiza en Punxsutawney, donde una marmota llamada Phil es sacada del abrigo de su madriguera en un tronco de árbol cerca del amanecer. Según la tradición, si Phil ve su sombra, habrá seis semanas más de invierno en Norteamérica. Si no es así (porque esté nublado, por ejemplo), la primavera llegará pronto.

La tradición del Día de la Marmota tiene orígenes religiosos. Todo comenzó con el Día de la Candelaria, una fecha festiva en la tradición cristiana en la que, hace cientos de años en Europa, los sacerdotes bendecían velas y las repartían. Los que participaban declararon que si el cielo estaba despejado ese día, el invierno sería largo. Los romanos llevaron la tradición a los alemanes, quienes concluyeron que si el sol aparecía ese día, un erizo podría ver su sombra y eso indicaría que habría seis semanas más de frió, o un "segundo invierno".

Más tarde, los alemanes que inmigraron a Pensilvania llevaron la tradición con ellos a ese estado donde las marmotas habitan en varias partes. Y fue entonces cuando la marmota reemplazó al erizo como pronosticadora meteorológica